viernes, 23 de octubre de 2015

Consecuencias Psicológicas de la Moda

Consecuencias Económicas y Psicológicas de la moda

Compradores Compulsivos



     La doctora Graciela Moreschi (2006) también nos comenta “En una sociedad donde el consumismo forma parte de la rutina diaria, muchas personas sufren de una compulsión por las compras que puede perjudicar gravemente su vida económica y a la vez, social la nueva enfermedad de los compradores compulsivos por decirlo de algún modo, aparece debido a que el consumidor se ve envuelto por un sinfín de publicidad que hace que quiera tenerlo todo, este tipo de trastorno psicológico se da en jóvenes que quieren estar al último grito de la moda convirtiendo así en compradores compulsivos que compran todo lo que ven a la moda para sentirse de una forma satisfechos con lo que tienen y así también elevar su status.

     Las consecuencias de ser un comprador compulsivo pueden ser muy graves. “El comprador compulsivo siente una gran excitación comparable a otras como la sexual, el juego, la droga, entre otros, al momento de comprar. Por eso lo de menos es lo  que haya comprado”  
     La moda se origina en el deseo de adornar el propio cuerpo para ejercer un mayor atractivo sexual. La moda sólo es importante en sociedades que tienen un sistema de clases. En una sociedad de clases abiertas, con una considerable movilidad es donde esa moda es importante como podemos ver el seguir una moda no es simplemente para darnos placer a nosotros mismos sino que los vistamos o adornemos para los demás y simplemente sentir que encajamos en una sociedad. 
     En las pág. 30 y 31 de la tesis de Margarita Lara Orellana en La influencia de la moda en la identidad de los adolescentes,  nos da los resultados de una encuesta realizada a un sector determinado donde se comprueba que el impacto económico de la moda puede ser muy negativo. La preguntas eran la siguiente “¿Tu condición económica te permite estar a la moda? Y ¿Considera muy caro estar a la moda? Los resultados demostraron que si, resulta caro estar a la moda y que su condición económica si les permitía estarlo. Sin embargo,  al consultarles sobre algún endeudamiento se demostró que si, tal vez estar a la moda esta dentro de su presupuesto pero el dinero invertido en este sector era excesivo lo que les producía problemas con bancos y diferentes asociaciones así como también les impedía realizar el pago de sus principales gastos.

“Al efímero placer le siguen los remordimientos, peleas familiares por gastos desmedidos, el sentimiento de culpa, depresión y una ansiedad que solo se apaga con un nuevo atracón consumista” (Dr. Enrique de Rosa, Locos por comprar) justamente lo que queríamos afirmar estos compradores compulsivos a pesar de saber las consecuencias que le puede traer el seguir comprando lo utiliza como ultimo consuelo, es una salida no encuentran otra solución no pueden controlar sus impulsos es un trastorno psicológico. Como sigue relatando el Dr. Enrique de Rosa el perfil típico de un comprador compulsivo es una mujer, en los hombres se produce también pero en un muy menor porcentaje. Lo que muchos que están empezando a sufrir esta enfermedad porque ya es considerada así, es que cuando ya está muy avanzada puede ocasionar el uso excesivo de sus tarjetas o por lo contrario buscar nuevas maneras de conseguir dinero, incluso podrían empezar a robar incluso a sus familiares únicamente para poder comprar lo que desee.

Anorexía y Bulimia: Los medios de Comunicación


     Finalizando con la primera parte del marco teórico como la Moda la causa de la crisis emocional y económica de muchas personas. Ahora nos basaremos en los problemas físicos que trae consigo la moda. 

“Vivimos en una cultura donde predomina la delgadez extrema. La mercadotecnia  juega un papel importante puesto que nos expone diariamente a imágenes donde sólo las personas delgadas son bellas, exitosas y felices.” La moda es la principal razón de los problemas alimenticios en los jóvenes como la anorexia y bulimia. “En el desarrollo de la pubertad muchos adolescentes se sienten infelices con su apariencia y puede generar problemas alimentarios.” (Margarita Lara Orellana La influencia de la moda en la identidad de los adolescentes (pag 21)).  Muchos informes comprueban la tesis de Margarita Lara, la mayoría de las muertes en adolescentes se produce por las consecuencias de la anorexia y bulimia y las tasas de mujeres con estas enfermedades en muchos países son altas.  Pero en qué consisten cada una de estas enfermedades? La anorexia se caracteriza por la fobia a engordar, esa enfermedad conlleva a dirigir la menor cantidad de alimentos y realizar la mayor cantidad de ejercicios. Por otro lado la bulimia, se caracteriza por la constante provocación de vómitos, uso de laxantes, la realización de dietas y exceso de ejercicios para controlar el peso. Lo que tienen en común ambas enfermedades es que se dan en su mayoría en adolescentes, particularmente en mayor porcentaje en las mujeres. La razón primordial es la presión social, y el gran valor que esta misma le da a la delgadez ya que como fue mencionado anteriormente en la actualidad el ser “flaco/flaca” es sinónimo de atractivo, y obviamente las personas que no tienen estas características se sienten distantes a una sociedad que ellos ven como la ideal. 

CONCLUSIÓN:
    
     Por último, llegamos a la conclusión de que la moda en si no es negativa siempre en cuando esta no intervenga en nuestros valores, cultura, tradiciones y sobre todo en nuestra identidad, sobre todo por el efecto de anorexia y bulimia del cual es muy responsable la moda. Es importante mencionar que en muchos países se están empezando a tomar medidas con respecto a este tema, por ejemplo, con la prohibición el desfile de modelos que no tenga un peso “normal” y también la venta de todas las tallas de prendas en las tiendas de ropa.
    Y tal como lo dice el Dr. Enrique de Rosa  lo primero es entender el trastorno dentro de un contexto más amplio, priorizando el diagnostico. Ya que no hay medicamentos que sean exclusivamente para un comprador compulsivo, pero si existen terapias que pueden ayudar a superarla. Por ultimo no nos queda más que aceptar la presencia de un problema compulsivo de compras si es que lo hay, visitar algún centro o apoyarnos de nuestros padres quienes siempre buscaran orientarnos hacia la mejor decisión o por otro lado buscar un nuevo pasatiempo que no nos genere tantos inconvenientes.

Moda

¡ BIENVENIDOS !

MODA:
¿Qué es?
La moda puede ser definida como un mecanismo que regula las elecciones de las personas  ya que, por una especie de presión social, indica a la gente qué debe consumir, utilizar o hacer. La moda se convierte en un hábito repetitivo que identifica a un sujeto o a un grupo de individuos.
Puede reflejarse en ciertos objetos o aspectos visibles (ropa, peinados, etc.), pero también en modos de actuar y comportamientos (escuchar un estilo de música, acudir a un cierto restaurante, ir de vacaciones  a determinado destino).

Moda



Tendencias


¡Ay, los tacones! La estilosa tortura de Kristen Stewart

Kristen Stewart

Por fin hemos encontrado a alguien que es como el resto de los mortales entre los ‘flashes’ de la alfombra roja: la actriz abandona siempre que puede los dolorosos tacones con los que acude a los eventos más glamurosos

Por muchos eventos que pasen y muchas alfombras rojas que analicemos no nos dejan de sorprender lo kilométricos que pueden llegar a ser algunos de los tacones que lucen las ‘celebrities’. ¿Cómo lo hacen? ¿Años de práctica? ¿Ya tiene los pies insensibilizados? ¿Usan unos zapatos especiales? Que alguien nos cuente el truco o, al menos, que se lo ‘chiven’ a Kristen Stewart.
La actriz estadounidense siempre hace gala de un estilo muy urbano y siempre la vemos en la calle con zapatillas combinadas con ‘jeans’. Eso sí, la musa de Chanel se transforma cuando se trata de pisar la ‘red carpet’. Es más, estos días ha estado en el Festival Internacional de Cine de Venecia donde ha posado increíble con dos ‘looks’ firmados por la casa francesa. Aunque tenga experiencia de sobra en los ‘photocall’ hay algo que siempre se le resiste: los tacones. Por mucho que ella lo intente, casi siempre acaba descalza o con unas ‘sneakers’ en sus pies. Vamos, como cualquiera de nosotras tras finalizar una noche de fiesta.
El sábado presentaba en Venecia su película ‘Equals’. Para la ocasión apostó por un elegante conjunto negro de Chanel y unos ‘stilettos’ (¡ay, qué dolor!) al tono. Kristen que acudía al ‘photocall’ en barco optó por libarse de su calzado para desembarcar. Más vale descalza que caerse y perder todo el ‘glamour’ debió de pensar.
Kristen Stewart

París

Si tienes Instagram y te gusta seguir perfiles de moda seguro que el pasado día 6 de Octubre no viste otra cosa que no fuese el impresionante desfile de Chanel en la Semana de la Moda de París. Convertir el Grand Palais en un increíble aeropuerto no es todo el mérito que podemos atribuir a la maison francesa porque reunir a todas las estrellas no es cuestión sencilla. Sin embargo a mí una de las cosas que me dejó sin palabras fue ver allí a Marta Ortega.
Gracias a Naty Abascal pudimos ver que la hija de Amancio Ortega, expresidente y fundador deInditex, también había recibido el pasaje para el aeropuerto más exclusivo de la Semana de la Moda de París. Que la hija de uno de los empresarios más ricos del mundo vaya al desfile de Chanel me parece algo más que normal pero que la hija del empresario cuya firma se inspira, a veces demasiado, en las grandes marcas de lujo sea una de las invitadas más importantes de la bancada española es algo como para pensar un rato.